sábado, 24 de diciembre de 2011

Terapia con caballos

Si se realiza una encuesta sobre los animales favoritos de la población lo más probable es que entre los más dichos esté el caballo. Este animal encarna los ideales de belleza, nobleza, fuerza, elegancia y seguridad y por ello es tan apreciado.

Los caballos son conocidos por su velocidad y, en la mayoría de los casos, el ser humano los emplea para montarlos o como fuente de alimento (en algunos lugares la carne de caballo es bastante consumida); pero hay una faceta de estos animales que es bastante desconocida, la de terapeutas.

Cada vez más centros de ayuda a discapacitados físicos y psíquicos ofrecen tepias con animales, ya que se están comprobando los inmensos beneficios que esto conlleva, tanto a nivel físico, como psicológico y emocional. En el caso de los caballos, son sobretodo las personas en silla de ruedas y los discapacitados psicológicos (muchos con síndrome de Down) los que disfrutan de su compañía como terapia.

Se han conocido casos de personas que, estando paralizadas de cintura para abajo, han aprendido a montar a caballo o han continuado haciéndolo al descubri, con asombro, que si estos animales no reciben las órdenes de las piernas (como suelen recibirlas) son capaces de aprender a obedecer a sus jinetes cuando éstos les dan órdenes con la voz.

Muchas personas con problemas de autismo también han sido tratadas con la ayuda de los caballos, animales con una gran paciencia y que parecen tener una enorme capacidad de empatía, lo que facilita que los pacientes se puedan ir acercando a su propio ritmo y, que rompiendo las barreras que tienen con el animal, rompan también algunas de las que tienen para relacionarse con otras personas.

Pero si alguien disfruta con creces de los caballos son las personas con síndrome de Down. Quienes sufren esta deficiencia se caracterizan, entre otras cosas, por tener una capacidad intelectual inferior a la media, pero también por su impresionante capacidad de amar. Las personas con síndrome de Down son tremendamente cariñosas y el trabajo con animales les permite expresar su cariño y aprender mucho autocontrol.

Vistos los enormes beneficios que la terapia con caballos conlleva, no es de extrañar que sean animales tan apreciados y es de esperar que continuen sorprendiendo con su inteligencia, su nobleza y su sensibilidad, que parecen cada vez mayores.

¿Animales o personas?

Según se acercan los días de Navidad y Reyes distintas asociaciones protectoras de los animales hacen continuos llamamientos para que las mascotas no se conviertan en “regalos capricho” que terminen siendo abandonados o descuidados a los pocos meses.
Y mientras unos animales son regalos de Navidad otros reciben regalos por Navidad como si de seres humanos se tratasen. Y es que cada vez son más los animales que son tratados como personas por sus dueños, que los visten para salir a la calle, los calzan e incluso los disfrazan, lo que ha generado un gran negocio, sobre todo en internet.
Pero hay veces que esa personificación es llevada al extremo y las mascotas de algunos millonarios han recibido auténticas fortunas al morir sus dueños. El caso más reciente ocurrió este verano, cuando murió el diseñador Alexander McQueen y sus perros recibieron una herencia de 57.000 euros, una nimiedad si tenemos en cuenta que una pequeña chihuahua  llamada Conchita heredó de su dueña nada más y nada menos que 3 millones de dólares.
La pequeña Conchita, además, es propietaria de una mansión de 8 millones y cuenta con varias personas a su servicio. La dueña de la chihuahua, Gail Posner, falleció en marzo de 2010, pero antes de morir quiso asegurarse que el animalito que la había acompañado durante sus últimos años quedase en las mejores manos.
El hijo de Posner, Bret Carr, solo recibió un millón de dórales como herencia y se propuso recuperar lo que considera suyo llevando a Conchita ante los tribunales. Carr asegura que su madre tenía problemas psicológicos, consecuencia del mal trato ejercido por su padre, y que mimando a sus perros buscaba compensar lo que no había sido mimada ella.
Sea o no cierto lo que alega Carr, lo que es verdad es que hoy en día hay animales que viven como auténticos reyes y son poseedores de enormes fortunas porque para sus dueños eran mucho más que simples mascotas. Ya lejos de todo el lujo, en el día a día de la ciudad, también hay muchas mascotas que son tratadas como si fuesen humanos.
Lo que cabe preguntarse es si esa personificación de los animales es consecuencia del capricho humano, de la locura o del hecho de que, muchas veces, las mascotas son capaces de hacer que los humanos nos sintamos muy queridos y, en ocasiones y por desgracia, ese cariño animal supera al que algunas personas reciben por parte de otras.

Animales héroes

Que el perro es el mejor amigo del hombre es un dicho conocido por todos, y quizá se deba a que estos animales muestran una capacidad inmensa para dar amor incondicional a aquellos que les prestan atención. Pero hay veces que esa bondad de corazón supera las barreras de lo habitual y esas mascotas a las que los humanos alimentamos y cuidamos pasan a cuidarnos a nosotros.

La mayoría de las personas que tienen un perro intentan que aprenda trucos con los que sorprender a sus amigos y los loros parlanchines son el entretenimiento de muchos. Sin embargo, los verdaderos actos sorprendentes que hacen los animales no están programados la mayoría de las veces.

Cada vez son más los casos que llegan a ser conocidos de perros y gatos entrenados para llamar a emergencias si ven a su dueño en peligro, como le ocurrió a Gary Rosheisen, un americano lisiado al que su gato salvó, llamando a emergencias al ver que su dueño sufría un ataque de apoplejía.

Como el caso de Gary hay cientos, pero si un acontecimiento dio la vuelta al mundo fue el protagonizado por un perro callejero en Santiago de Chile en 2008. El can se disponía a cruzar la carretera cuando vio que otro perro era atropellado por un coche, sin dudarlo se lanzó a la carretera ignorando a los coches y arrastró a su compañero hasta un lado de la calzada para evitar que fuese atropellado de nuevo.


Acontecimientos como este han provocado, incluso, que varios animales hayan recibido reconocimientos públicos y que, incluso, se hayan erigido estatuas en su nombre. Pero si un caso ha sido reconocido con creces es el de Blato, el husky que salvo de morir de difteria a cientos de niños de un pequeño pueblo de Alaska, tras llevar durante cientos de kilómetros los medicamentos que se necesitaban.

La industria de la piel

Desde siempre, las prendas de piel fueron una señal de elegancia y calidad. Sin embargo, en los últimos años han surgido innumerables organizaciones protectoras de los animales que han denunciado el empleo del pelaje animal como forma de tortura.
Pese a la existencia de estas ONG, el mercado de la piel sobrevive y crece sin problemas en España, sobre todo gracias a la venta de complementos elaborados de este material. Lo cierto es que cada vez se ven menos abrigos de piel por la calle, quizá por su elevado precio o porque es una llamada clara y directa al consumo de pieles.
El precio de estos abrigos quizá venga motivado por el elevado coste en vidas animales que supone elaborar una de estas prendas. Solo para realizar un abrigo de zorro se necesitan entre 15 y 20 de estos animales y cada uno de los famosos abrigos de visón se lleva por delante entre 60 y 80 animales. Pero el dato más escalofriante es, sin duda, el de las ardillas, ya que pueden llegar a sacrificarse 100 para un solo abrigo.

La industria peletera vive hoy de la venta de botas, monederos, carteras y guantes más que del consumo de grandes prendas. Puede que este hecho se deba a que hoy en día el consumo de prendas de piel está cada vez peor visto y un abrigo de piel es más difícil de ocultar.
La piel está encontrando un enemigo cada vez más fuerte en la piel falsa, que va ganando terreno a pasos agigantados debido a que las imitaciones son cada vez de mayor calidad y han dejado de ser “de pobres” para convertirse en prendas de personas “concienciadas”.
Las granjas de animales dedicadas a la peletería siguen en pie a pesar de actuaciones como la de la organización PETA, que cuenta, además, con el apoyo de muchos famosos que denuncian públicamente el uso de pieles animales.
Lo cierto es que la industria peletera es bastante desconocida y está rodeada de falsos mitos en los que, muchas veces, se escudan los consumidores de pieles. Un ejemplo es el hecho de que muchos afirman que un cuello de piel o unos puños de piel en una prenda no suponen ningún coste, ya que se realizan con los “sobrantes” de otras prendas. En realidad muchos animales son sacrificados para elaborar estos pequeños detalles de piel que adornan prendas de otros tejidos.
Existe un gran debate en nuestra sociedad sobre el empleo de pieles animales. Unos están a favor de su uso alegando que es una empresa más y que muchos de estos animales habrían desaparecido de no ser por esta industria. Otros se muestran contrarios, asegurando que es una forma de maltrato animal y que muchas especies están en peligro por ello. Sea cual sea la visión más acertada, la realidad es que esta lucha entre propieles y proanimales sigue viva y parece que seguirá en el candelero mucho tiempo.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Contra el maltrato animal

El maltrato animal es considerado de diversas formas según la legislación de cada país. Mientras que algunos estados consideran el maltrato un delito grave que puede acabar incluso en pena de muerte, otros sólo imponen pequeñas multas que en la mayoría de los casos no llegan a abonarse.

Un caso extremo es el de un hombre condenado a cadena perpetua en California por decapitar a su perro en el año 2004. Este caso es una excepción, porque California aplica la cadena perpetua a quien cometa tres delitos violentos, sean de la magnitud que sean. Entre estos delitos violentos se encuentra también el maltrato animal.
Otro ejemplo de defensa histórica de los animales es el de Argentina, establecida en la ley 14.346 de Protección de los animales contra actos de crueldad, también conocida como "ley sarmiento", que data de 1954. Esta ley define lo que se considera maltrato y establece las penas.

En España, las únicas referencias al maltrato de los animales se hacen en el Código Penal, concretamente en los artículos 337 y 632. Ambos artículos condenan el maltrato a ‘’animales domésticos o amansados’’, pero cada uno establece penas diferentes. El artículo 337 condena el maltrato con pena de cárcel de tres meses a un año o ‘’’ inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales’’, mientras que el artículo 632 exceptúa el maltrato animal en espectáculos autorizados legalmente e impone ‘’pena de multa de 20 a 60 días o trabajos en beneficio de la comunidad de 20 a 30 días’’.

En 2008, aplicando el Código Penal, se condenó a tres meses de cárcel a un hombre que había matado a un gato a palos, actuando con ‘’crueldad y ensañamiento’’, según el Juzgado de lo Penal número 20 de Barcelona. Un año más tarde, se retiró la custodia de un animal doméstico por primera vez en nuestro país. El cuidador ya había sido condenado con anterioridad a una multa en mayo de 2007.

Existen varios colectivos no institucionales que luchan por la protección de los animales. Los más comunes son los referidos a los animales domésticos, pero también existen muchos que se encargan de animales salvajes. Uno de ellos, con el que ha colaborado el Congreso, es el Proyecto Gran Simio. El objetivo de este proyecto es ‘’otorgar parte de los derechos básicos de los que, actualmente solo gozan los seres humanos: el derecho a la vida, a la libertad y a no ser maltratados ni física ni psicológicamente’’.
Según la Asociación Protectora de Animales de la comarca del Anoia (APAN), de los 300 casos denunciados por maltrato animal sólo uno prospera.



viernes, 16 de diciembre de 2011

La amenaza de la caza furtiva

La caza furtiva es la caza o pesca ilegal de especies, tanto animal como vegetal. La ilegalidad de esta matanza viene dada por diversos factores, como puede ser que la actividad esté fuera de la temporada legalmente establecida, la ausencia de licencia para la actividad, el animal o la planta se encuentre en un área de restricción o protegidos por ley, o que los medios empleados para la captura sean ilegales.
A lo largo de la historia, la caza furtiva ha sido desempeñada, sobre todo, por los campesinos pobres que no tenían otro recurso para comer. Mientras que la caza ‘’legal’’ era un pasatiempo privilegiado reservado a los nobles o propietarios de las tierras, los campesinos se servían de ella para sobrevivir, empleando medios obsoletos y por supuesto, sin armas de fuego.
Hoy en día, la caza furtiva se lleva a cabo por personas que sólo quieren lucrarse a través de la venta de animales exóticos, sus pieles o cuernos, además de otros cazadores que sólo lo hacen como pasatiempo. Existen también verdaderas mafias con medios técnicos y económicos suficientes para perseguir especies cinegéticas o protegidas.
Estas prácticas, en la mayor parte de los casos, son totalmente inhumanas. Un ejemplo de ellas es la caza de aleta de tiburón, que consiste en cortar la aleta de un tiburón vivo y después devolverlo al mar, sabiendo que sobrevivirá agonizando e incapacitado durante una o dos horas más.

Según la organización Oceana, que se dedica a la conservación de océanos, el 40 por ciento de las especies de tiburones y rayas del Mediterráneo están en peligro de extinción. ¿Los motivos? : Contaminación, la destrucción de sus hábitats y la pesca, accidental o intencionada. Esto convierte al “Mare Nostrum” en el lugar más peligroso del mundo para el pez más temido del planeta. Para poder reflejar la ‘’peligrosidad’’ de el tiburón, un dato: Cada año se pescan en el mundo alrededor de 200 millones de tiburones, frente a cinco muertes humanas de media por ataques suyos a nuestra especie.
España lidera la flota europea de pesca de tiburones. Y el puerto de Vigo es la capital principal en Europa del comercio de su carne y aletas.
El actor y productor de cine francés, Jaques Perrin, ha plasmado esta atrocidad en un documental llamado ‘’Oceans’’. Es prácticamente imposible no estremecerse ante semejantes imágenes. Pero más difícil aún es imaginarse qué clase de personas son capaces de hacer eso con sus propias manos.

Algunas otras especies que son diana de estos criminales, por no nombrar los centenares que existen,  son el águila imperial, la avutarda, el lince ibérico, el lobo, la ballena, la foca, el tigre blanco, según  la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN). 
Hoy en día, existen varias asociaciones que luchan para que estas prácticas sean penalizadas y se persiga a los responsables de semejante masacre natural, además de páginas web donde se recogen las estadísticas de las matanzas. 

jueves, 15 de diciembre de 2011

Las amenazas del reino animal

En los últimos años el índice de extinción de las especies animales ha aumentado debido a las actividades del hombre, principalmente por la fulminación de recursos del cual dependan todas y cada una de las especies, la caza ilegal o la tala masiva de árboles. Son algunas de las actividades que modifican el entorno de manera que los animales deban adaptarse, emigrar o morir. Según la Lista Roja de Especies Amenazadas MR de la UICN, presentada por el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN en Barcelona, en la tierra uno de cada cuatro animales está corriendo el riesgo de desaparecer.

Por otro lado, un reciente y nuevo estudio sobre la situación de los mamíferos muestra que por lo menos 1.141 de las 5.487 especies de mamíferos de la Tierra están amenazadas de extinción, de las cuales 76 especies están extinguidas. Sin embargo, los resultados muestran también que determinadas especies que se encuentran próximas a la extinción pueden  recuperarse como por ejemplo, el 5% de los mamíferos actualmente amenazados muestran algunos indicios de recuperación en estado salvaje.

Ahora, gracias a la participación voluntaria de los grupos especialistas de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN y la colaboración entre instituciones y universidades como Conservation Internacional y la Sapienza Universitá di Roma entre otras, una de las últimas ediciones de la Lista Roja de la UICN incluye 44.838 especies de las cuales 16.928 están amenazadas de extinción. 3.246 de ellas se encuentran en la categoría de amenaza máxima. 4.770 están en peligro y 8.912 son vulnerables a la extinción.

Incluso investigaciones recientes han afirmado que hay especies que muy posiblemente estén extinguidas ya debido a que no se observa ningún ejemplar desde años, como es el caso del lobo de Tasmania, un marsupial con cuerpo semejante al perro y costumbres parecidas al lobo de hábitat natural en Tasmania y gran parte de Australia. Este animal nunca se reprodujo en cautividad y el último ejemplar que quedaba en un zoológico murió en 1993. Ahora las especies más amenazadas son el delfín rosado, el oso panda, el tigre siberiano, el camello bactriano, oso pardo, el lince ibérico, águila imperial o el buitre negro entre otros.

Actualmente el Servicio de la Supervivencia de la Unión internacional para la Conservación de la Naturaleza y los recursos Naturales es la principal agencia que alerta acerca de las especies en peligro. También la UICN y otros organismos, como el Fondo Mundial para la naturaleza, tratan de que se estudien las especies en detalle para determinar cuántos animales quedan, cuáles son los principales peligros que amenazan su existencia y qué medidas pueden tomarse para preservarlas. Todas estas actividades tienden a alertar sobre los peligros que estas corren, promoviendo un mayor apoyo público para su conservación.

La elección por las mascotas exóticas

El término “especie exótica” según el Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD), se refiere a especies, subespecies o taxones inferiores introducidos fuera de una distribución normal e incluye partes, gametos, semillas, huevos o propágalos de tales especies que pudieran sobrevivir y subsecuentemente reproducirse. Según este mismo convenio,  la especie exótica invasora es la especie exótica que con su introducción y propagación amenaza a los ecosistemas, hábitats o especies produciendo daños económicos o ambientales.
Últimamente ha habido una gran elección de animales exóticos como mascotas con el objetivo de sorprender y llamar la atención buscando la originalidad en los demás de tener una mascota poco común, según reflejan numerosas encuestas.  Los ejemplares son variados, desde serpientes, mapaches, camaleones, loros, pequeños monos, o tarántulas que en la mayoría de las veces se desconocen sus orígenes, sus costumbres, su hábitat, su alimentación apropiada y pasado un tiempo se convierten en un verdadero problema que no se sabe solucionar.

También hay que decir que las industrias dedicadas a la comercialización de animales exóticos o de sus productos derivados también han contribuido a su expansión.  Por otro lado, en los últimos años también han empezado a instalarse en España granjas dedicadas a la ranicultura, que han provocado la aparición de varias colonias de ranas toro, un anfibio originario del este de Norteamérica que presenta una gran voracidad y que puede llegar a medir 20 centímetros, frente a los nueve que alcanza la rana verde española.
Aunque cualquier especie exótica invasora provoca daños en el entorno, no todas los producen de la misma forma. Sus consecuencias van desde la extinción o la alteración del hábitat a la introducción de parásitos, degeneraciones o enfermedades.
Nuestra sociedad parece ser muy consciente de los problemas de destrucción de la selva amazónica, los humedales o los mares tropicales, pero vive ajena frente a la invasión de los ecosistemas por animales y plantas extraños que acaban deteriorándolos.

Luis Miguel Domínguez, creador de un refugio para especies exóticas abandonadas, responde a unas preguntas acerca de este tema.
-¿Cuál es la diferencia entre un refugio de animales exóticos abandonados y un zoo?
La diferencia es que le damos más importancia al mensaje que aportan estos animales a los visitantes que su exhibición en sí. Nuestro objetivo es que la gente sepa que una mascota exótica se convierte en un problema para las personas que las compran y para la naturaleza. Por otro lado, también hay algunos zoos que acogen a animales incautados, por ejemplo el de Casa de Campo de Madrid, pero nunca se plantean la exhibición de animales con una historia detrás.

-¿Cómo mantenéis el refugio?
Actualmente es privado y depende de mí. Nos ayuda la Fundación Biodiversidad, que depende de Medio Ambiente, pero la única manera de sacarlo adelante es rentabilizar la taquilla cuando procedamos a su apertura. También buscamos patrocinadores.

-¿De que forma llegan estos tipos de animales al refugio?
Todos los animales tienen una historia detrás y sufren mucho. Y eso ocurre por falta de sensibilidad y, sobre todo, por desconocimiento.

Investigaciones con animales, ¿sí o no?

Es difícil posicionarse cuando hablamos de experimentaciones con animales para diferentes usos científicos. Por un lado, hay quien considera que el objetivo final de una investigación es algo bueno, pero por otro lado, llevar a cabo experimentaciones con animales que son seres vivos que sufren se considera poco ético y por lo tanto se intenta buscar otros métodos alternativos como defiende El ECVAM (European Center for the Validation the Alternative Methodes).

Por otro lado, hay investigaciones que no buscan experimentar con animales para fines científicos sino obtener un mayor conocimiento sobre especies que están muy cerca del ser humano, como por ejemplo el perro. Hay investigaciones que la Asociación Psicológica Americana califica de interesantes y sorprendes, ya que se ha podido comprobar que los perros pueden contar hasta cinco, entender más de 150 palabras entre otras muchas cosas. Así llevada a cabo la investigación se confirman varias teorías como por ejemplo que la inteligencia varía según el tipo de perro y de la raza y que determina algunas de las diferencias entre animales y nos encontramos también con que hay tres tipos de inteligencia canina: instintiva; adaptativa y de trabajo y obediencia.

En la “inteligencia de trabajo y obediencia”, el border collie es “el número uno”, seguido del caniche y en tercer lugar el pastor alemán, según datos de 208 perros de Estados Unidos y Canadá. La lista de “los más inteligentes” se completa con el golden retriever; el doberman; el pastor shetland y el labrador. Aunque un perro normal puede aprender unas 165 palabras, el border collie, o cualquiera de “de los más listos” son capaces de ampliar su vocabulario a las 250.

Pero hay grupos que defienden diversos posicionamientos, desde una oposición al uso de los animales para comprobaciones científicas, hasta otros que afirman que es algo totalmente inútil y que solo hay intereses económicos de por medio.
Actualmente la legislación en vigor en España es de 1988 y destaca que no debe realizarse un experimento con animales, si existe otro procedimiento, científicamente satisfactorio, razonable y disponible, para obtener la información deseada (Directiva del Consejo 86/609/CEE sobre Protección de los Animales de Experimentación, promulgada en España por el R.D 223/1988, de 14 de Marzo de 1988). En esta normativa también se exige que la elección de la especie deba hacerse cuidadosamente.
Según Informes estadísticos relativos al número de animales utilizados para experimentación y otros fines científicos en los Estados miembros de la Unión Europea
En el año 1996 los animales utilizados con fines científicos alcanzó la cifra de 11,6 millones, en el año 1999 se disminuyó el porcentaje a 9,8 millones pero sin embargo en 2002, la cifra de animales volvió a aumentar a 10,7 millones, y en 2005 aumentó considerablemente a 12,1 millones.

La Unión Europea cuenta además con un instituto encargado de la búsqueda y validación de métodos alternativos. El ECVAM (European Center for the Validation the Alternative Methodes), ubicado en Italia, es el único organismo público que se encarga de la investigación para hallar procedimientos que eviten el uso de animales. Sin embargo, los recursos económicos y humanos parecen limitados a la vista de los defensores de los animales. Este centro ha conseguido validar tres métodos alternativos para la industria cosmética que determinan la fototoxicidad y la irritabilidad cutánea de nuevos productos, sin necesidad de acudir a experimentos con animales vivos.


Comercio de animales exóticos: una de las actividades más lucrativas del momento

El comercio de animales exóticos se ha convertido, a día de hoy, en una de las actividades más lucrativas, situándose al mismo nivel que el mercado negro de armas: se falsifican documentos oficiales, se sobornan a autoridades, se evaden impuestos o se realizan declaraciones fraudulentas. Este tipo de comercio, además, perjudica gravemente a los comerciantes que cumplen la ley y vulnera a las especies en peligro de extinción.




Con el propósito de proteger la fauna y la flora silvestre e intentar frenar el comercio ilegal de especies en peligro de extinción o animales exóticos se crea en 1973 el primer tratado internacional. De igual forma, en Estocolmo, Suecia, dos años más tarde, tuvo lugar la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres-Cites, en el que, actualmente, se integran 150 países miembros, divididos entre países productores (los africanos, los de América Latina y una gran parte de Asia) y consumidores (Japón, USA y países europeos; entre otros).


Después de la destrucción de su hábitat, el contrabando de especies es la segunda gran amenaza mundial para los animales salvajes. En la actualidad, existen tres tipos de tráfico:

1. Animales que son capturados para colecciones particulares o zoológicos: se le da una gran importancia a los animales con más riesgo de peligro de extinción. Los principales países que intervienen en este proceso son: Holanda, Bélgica, Austria, Suiza, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y España en la zona europea, en Norte América encontramos a Estados Unidos y Canadá y en Asia países como Singapur, Hong Kong, Japón y Filipinas.

2. Animales que son capturados con fines científicos: se utilizan sobre todo como bases para estudios de medicamentos.

3. Animales para tiendas de mascotas.


Entre los animales exóticos que más se exportan de manera ilegal, encontramos:

-Primates: más de 50 millones de primates se capturan anualmente y se utilizan en laboratorios de investigación.

-Reptiles: 10 millones de este tipo de animal son exportados para la confección de bolsos, zapatos o cualquier tipo de producto de lujo.

-Aves: 5 millones, su destino: salones de los coleccionistas.

-Felinos: 15 millones de felinos son capturados cada año para lucrar a las peleterías de EE.UU, Japón y Europa, principalmente.

-Ranas: cerca de 250 millones de ranas van a parar a los restaurantes.

-Peces: Es el animal con el que más se trafica, entre 350 y 600 millones son exportados anualmente para abastecer acuarios y peceras de todo el mundo.
Según los datos aportados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ( PNUMA ), aproximadamente cerca de cien especies desaparecen del mundo a lo largo de un solo día, siendo el comercio y la exportación ilegal de estos animales exóticos su pincipal causa.


miércoles, 14 de diciembre de 2011

Más allá de los tópicos de las razas

Desde hace unas décadas, y sobre todo, desde la expansión del Estado de Bienestar, las personas han empezado a incluir a nuevos miembros en su familia: las mascotas. Las más populares siguen siendo el perro y el gato, mientras que otras más exóticas y extrañas se hacen hueco en nuestras casas, como serpientes, iguanas, tarántulas o hurones.
La generalización de los animales domésticos ha hecho que nazca un negocio muy importante en torno a las razas, determinando unos parámetros para identificar a los animales con pedigree por los que la gente paga cientos e incluso miles de euros.
En contrapartida, cada vez existen más centros de adopción de animales donde se recoge a los perros y gatos abandonados y se les ofrece un lugar donde vivir hasta que alguien se interese por ellos y los adopte.
Junto con las razas, han nacido también una serie de tópicos sobre las mismas que tratan de generalizan a la raza entera el comportamiento o las cualidades de algunos de sus componentes. Veamos algunos de estos tópicos.


Perros de compañía
Se les considera de tamaño mediano-pequeño y de carácter manso. A veces son versiones a pequeña escala de perros mucho más grandes. Entre esta categoría tenemos el Bulldog Inglés, Chihuahua, Bichones, Spitz, Pomerania, Pequinés, Carlino, Lhasaa Apso y Shih Tzu entre otros.

Perros amistosos
Es una de las categorías más antiguas, y abarca a aquellos perros que durante muchos siglos se utilizaron para controlar el ganado. Hay una gran variedad de razas, y sus principales características son su gran actividad, inteligencia y pelajes más distintivos. Entre las razas de pastor podemos destacar el pastor alemán, pastor inglés, pastor belga, welsh corgi, schnauzer gigante, y todos los collie.

Perros de caza
Junto con la categoría anterior, esta es quizás la categoría más antigua de perros, que se criaron para perseguir a la presa. Son perros de tamaño mediano, con pelajes cortos  y una complexión atlética. Necesitan mucho ejercicio y, aunque suelen ser amistosos, tienen un gran instinto de caza. Entre éstos tenemos todos los Hound, Sabuesos y el Teckel.

Perros trabajadores
Han sido entrenados para una gran variedad de trabajos, son la raza más útil y necesaria para los hombres. En esta categoría entran los perros guía, perros policía, los que guían trineos, rescatan heridos, etc. En esta categoría se pueden mencionar, el boxer, el american bulldog, fila brasilero, dobermann, husky siberiano, chow chow, shar pei, y otros.




Perros agresivos
Son perros con mucha musculatura y fuerza, y mucha necesidad de gastar su energía. Entre la lista de los más peligrosos, están: el Pitbull terrier, Staffordshire Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, Dogo Argentino y Fila Brasileño.

Perros caros
Los perros para gente pudiente o que desea hacer negocio con las camadas son los menos económicos y pueden llegar a pasar los 20.000€. Entre las razas más caras destacamos el conocido Pastor Alemán Alsacia, Samoyedo, Bulldog Inglés o Chow Chow.

Perros cariñosos
Por el contrario, los canes que más se recomiendan para familias con niños por su docilidad y dulzura son el Schnauzer, Labrador, Collie y Golden Retriever.

En busca de los derechos de los animales: Asociaciones de Protección Animal


Maltrato, abandono, explotación o exhibición son sólo algunos de los puntos con los que tienen que vivir los animales de nuestra sociedad hoy en día. Castigados por el ser humano a realizar los trabajos más forzosos, destinados a lucrar a grandes compañías y, sobre todo, a coleccionistas privados a partir de la explotación de sus pieles, a formar parte de las investigaciones científicas más atroces o, incluso, a extinguirse por las acciones de un colectivo sin remordimientos; gran parte de la sociedad ve y trata a los animales como una especie únicamente con obligaciones. No obstante, podemos encontrar también a gente dentro de nuestra sociedad que lucha por sus derechos, entre ellos encontramos a las Asociaciones de Protección Animal.

En Madrid, una de las Asociaciones de Protección Animal más importante es El Refugio, una asociación sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es denunciar el abandono y maltrato de los animales así como gestionar su adopción. Totalmente independiente de cualquier organismo estatal, se mantiene gracias a las ayudas económicas que aportan los socios y los donativos de los amantes de los animales.
Otra de las Asociaciones más importantes que podemos encontrar en nuestro país es ANDA, la Asociación Nacional para la Defensa de los Animales. También sin ningún tipo de subvención oficial y financiada por las aportaciones de sus socios, lucha por defender los intereses de, ya no sólo los animales domésticos, sino también los animales salvajes. ANDA ha sido elegida como la representación española en Europa por la lucha de la defensa de los animales. Esta elección ha sido establecida por Eurogroup for Animals: organismo que trabaja activamente con el Parlamento Europeo para tratar de influir en la toma de decisiones políticas que afecten a este campo.

Asimismo, el Partido Animalista, PACMA, es el partido político más importante en España. Dentro de su programa electoral establecen, por ejemplo, el rechazo a la violencia ante las especies invasoras, el uso de dardos anestésicos para no hacer daño al animal, el control poblacional de animales domésticos o la imposición de programas de control de natalidad por medios no letales en el caso de los animales conflictivos. Este partido ha obtenido 7011 votos en la comunidad de Madrid y 4298 en Barcelona durante las elecciones municipales celebradas este año.


lunes, 12 de diciembre de 2011

Adopción, la mejor forma de luchar contra una muerte segura


El abandono de animales de compañía en nuestro país es cada vez más frecuente. Cada año en España se abandonan una media de 200.000 animales, la inmensa mayoría, perros y gatos. Este abandono suele representar la muerte por múltiples causas: atropellos, inanición, deshidratación o, sencillamente son sacrificados. Sin embargo, algunos tienen suerte y son rescatados por alguna asociación protectora de animales, dándoles la oportunidad de ser adoptados y tener una nueva familia.


Es el caso, por ejemplo, de Rocky, un mini pincher que fue abandonado a los dos años y fue adoptado al año y medio de entrar en una perrera, hace ya ocho años. Su dueña, Sandra Márquez, nos responde a las preguntas más frecuentes entre los indecisos a adoptar.

- ¿Estás contenta con la adopción? ¿Has tenido algún problema con el animal?
Estoy muy contenta, Rocky no me ha dado ningún problema, es muy cariñoso y obediente, aunque al principio tenía un poco de miedo: siempre piensas que por ser un animal abandonado va a reaccionar "a la defensiva" con la nueva familia, pero, por los casos que conozco y por mi propia experiencia, ha resultado ser todo lo contrario, estos animales aún tienen mucho amor que repartir.

- ¿Necesita un animal adoptado algún tipo de cuidado especial?
Depende de las circunstancias de la perrera o del centro de adopción al que acudas, normalmente no suelen tener gran cantidad de recursos, pero la mayoría de los animales están en buen estado, tienen las vacunas al día y comen diariamente; sobre todo hay que darles compañía.

- ¿Se relaciona bien un animal adoptado?
Al principio son un poco reacios pero en seguida se adaptan y se sociabilizan. También influye el hecho de tener más animales, con ellos es más fácil que se sientan como en casa, a mi me ha pasado.

- ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de adoptar?
Tienes que tenerlo claro, tienes que pensar si de verdad quieres compañía animal o si es un capricho pasajero, quién podrá cuidarlo cuando a ti te sea imposible, si vas a estar pendiente, si tus condiciones económicas te van a permitir cuidar de él...son muchos los factores a tener en cuenta, pero si lo haces, tanto si adoptas como si compras, tiene que ser bajo la más estricta responsabilidad, no es un juguete.


- ¿Qué le dirías a alguien que no sabe si es buena idea el tema de la adopción?
Un animal en adopción es igual de cariñoso que uno comprado y no supone ningún tipo de esfuerzo inapropiado. Además la diferencia entre adoptar o comprar puede suponer la muerte para un animal. Todos merecemos una segunda oportunidad.

El día tres del pasado mes de noviembre, el Gobierno regional retiró el proyecto de Ley de Protección de Animales Domésticos, por falta de consenso, según Esparanza Aguirre. Sin embargo, la ley, a la que se oponen numerosas asociaciones de animales por "prohibir alimentar y permitir sacrificar", tal y como establece el comunicado de El Refugio, será estudiada en un tiempo no tan lejano.

domingo, 11 de diciembre de 2011

El turismo animal da la vuelta al mundo

Especies en riesgo de extinción, animales poco comunes, sueltos, enjaulados… Cada ciudad importante del mundo tiene su propio zoológico o zonas de avistamiento. Aquí  proponemos un recorrido por algunos de los más emblemáticos. Existen varios espacios web dedicados al turismo animal, aunque quizá el más completo sea éste
.
República Checa
Desde 1931, Praga cuenta con un zoo que ocupa 58 hectáreas donde habitan, sobre todo, especies en peligro de extinción. Entre ellas, el caballo de Przewalski, antílopes, saurios y aves acuáticas. Cuenta con más de 500 mamíferos de un centenar de especies diferentes, 160 tipos de aves distintas y más de 100 reptiles. Aquí se encuentra también el perro de la selva virgen, oriundo de Ecuador. 

España
Desde 1892, el Parque Zoológico de Barcelona cobija a más de 400 especies de todo el mundo en 13 hectáreas, entre las que se destaca el orangután. Aquí residía el famoso Copito de Nieve, un  gorila albino, que había sido hallado en 1996 en Guinea Ecuatorial. Otros animales destacables de este zoo son la pantera de las nieves, el tigre de Sumatra y los leopardos de Sri Lanka, entre otros. 


Madrid cuenta con dos zoológicos y un safari, en Aldea del Fresno. El primer zoo público de Madrid, en la Casa de Campo, se inauguró en 1972, introduciendo el delfinario en 1987. Años más tarde, en 2001, se inauguró Faunia, un jardín botánico y zoo temático con adaptación de los hábitats naturales, como una jungla donde se recrea el calor y la lluvia de una tormenta tropical. 

China
El zoo de China, situado en Beijing, cuenta con animales inusuales, como el panda gigante y el mono de oro. En una superficie de más de 50 mil metros cuadrados conviven más de 7 mil animales de 600 especies diferentes.

México
En el Zoológico de Chapultepec habitan 276 especies nativas y exóticas y más de 2.000 animales en promedio. Algunas de las especies más peculiares son el rinoceronte negro, el panda gigante, el conejo de los volcanes y el teporingo. Desde 1994 las especies se agrupan conforme a zonas bioclimáticas de acuerdo con su hábitat natural (bosque templado y litoral, pradera, selva húmeda tropical, zonas áridas y sabana). 

Argentina
Desde 1874,  Buenos Aires cuenta –en la zona de Palermo– con su propio zoológico. Algunas de las especies con las que cuenta son osos polares, suricatas, láguilas, castores, rinocerontes e hipopótamos. En el acuario se encuentran pingüinos, pirañas y tiburones del Mar Argentino junto a otros peces de aguas saladas, tales como corvinas negras o bagres marinos. También se puede contemplar los exóticos peces tropicales. 
También en Argentina encontramos el bioparque Temaikén, ubicado en Belén de Escobar. Se inauguró en 2002 y está dividido en cuatro grandes áreas: África, Asia, autóctonos y acuario. 

Sudáfrica 
El Zoo Nacional de Pretoria, en Sudáfrica, tiene 80 hectáreas de extensión que albergan 2.586 especies diferentes entre animales mamíferos, anfibios, aves, peces y reptiles. Es el más grande del continente.
Australia
El zoo de Australia está situado en la Queensland. Es conocido en el mundo por sus cocodrilos y, sobre todo, por su famoso propietario ya fallecido, Steve Irwin, el Cazador de Cocodrilos. Se diferencia de la mayoría en que priman los reptiles. Además, el zoológico cuenta con otras especies, como koalas, demonios de Tasmania y serpientes. 

San Diego, California
El Zoo de San Diego en California posee la colección más completa de toda América y una de las mayores del mundo. Fue creado en 1915 y cuenta con unos 4.000 ejemplares de más de 800 especies distintas.


Portada sobre el reportaje "Animales, categoría esencial en la sociedad"


La investigación con animales se puede definir como el empleo en estudios científicos y biomédicos de animales no humanos.

Mabel Marijuan, profesora de Bioética en la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco, ha concedido recientemente una entrevista sobre la investigación con animales a Diario Vasco con motivo de una charla en Donostia dentro del ciclo 'Baloreen Eskola'.

Marijuan afirma que la investigación con animales es necesaria para el avance científico, pero que debe hacerse de la mejor manera. Defiende lo que ella denomina ‘’las cuatro erres’’: Reducción para trabajar con el menor número posible de animales. Refinamiento: empleo de técnicas no dañinas para el animal. Reemplazo o sustitución del animal por alternativas con las que conseguir los mismos resultados. Y responsabilidad.

Ciertos experimentos científicos son calificados por gran parte de la sociedad como maltrato, por el daño físico y psicológico que suponen para las especies empleadas. Entre los opositores a este tipo de métodos están las asociaciones de protección de los animales, como PETA, que luchan por defender sus derechos; además, luchan contra todo tipo de actividades dañinas y lucrativas para la fauna. Entre las actividades defensoras está la lucha contra la exportación ilegal de animales exóticos, como los elefantes o el rinoceronte blanco.


Otra actividad contra la que luchan las asociaciones es la caza furtiva, que tiene grandes beneficios económicos por la creciente demanda de los grandes compradores. La compra venta de pieles, como la de nutria o zorro colorado, están propiciando la continuidad de la caza furtiva por ser un mercado negro que factura millones al año. Asimismo, esta práctica ilegal e incontrolada está haciendo que varias especies desaparezcan o se encuentren en peligro de extinción, como es el caso del oso panda o el camello bactriano.

La avaricia humana favorece la captura de diversos animales exóticos para tener como mascota, y esto, a su vez, propicia el abandono de los mismos por la ignorancia de sus cuidados y el posterior desinterés de sus dueños.

Frente a estos aspectos negativos, existen muchas alternativas que nos permiten disfrutar de los animales y saber apreciar sus múltiples beneficios. Existen viajes turísticos, además de los zoológicos, para ver o avistar animales. Asimismo, la terapia con animales es cada vez una práctica más común, como los tratamientos con delfines o labradores.

Hay personas que todavía apuestan por adoptar a mascotas que de otra forma serían sacrificadas y que han sido abandonadas. Estas personas no suelen darle tanta importancia a los tópicos de las razas porque su objetivo principal es ayudarlos.

Pero, a veces, ese amor por los animales llega a límites insospechados y muchas mascotas son tratadas como si de seres humanos se tratase. Cada vez es más habitual ver a perritos con jerséis, abrigos e incluso disfraces. Aunque el tratar a las mascotas como personas parezca absurdo, lo cierto es que muchas veces los animales tienen comportamientos heroicos más propios de los humanos y llegan a salvar vidas a veces, incluso, a costa de su propia existencia; como es el caso del cerdito Lulu.

"Animales, categoría esencial en la sociedad"

Los temas que vamos a tratar en el siguiente reportaje sobre animales son:
-Maltrato animal (redactado por todos los componentes del blog)
-Terapia con animales (redactado por todos los componentes del blog)
-Viajes turísticos para ver animales (redactado por Patricia O´Brien)
-Animales exóticos abandonados (redactado por Samuel Sánchez)
-Caza furtiva (redactado por Patricia O´Brien)
-Exportación ilegal de animales exóticos (redactado por Marina Miján)
-Investigación con animales (redactado por Samuel Sánchez)
-Mascotas adoptadas (redactado por Marina Miján)
-Tópicos de las razas (redactado por Patricia O´Brien)
-Explotación de pieles animales (redactado por Isabel Vidal)
-Asociaciones de protección de animales (redactado por Marina Miján)
-Animales en peligro de extinción (redactado por Samuel Sánchez)
-La personificación de los animales (redactado por Isabel Vidal)
-Los animales héroes (redactado por Isabel Vidal)

viernes, 4 de noviembre de 2011

España roza ya los cinco millones de parados

El 21,5% de la población activa de nuestro país está en el paro, o lo que es lo mismo,  casi cinco millones de personas buscan trabajo sin conseguirlo. El INE ha publicado estos datos que confirman la pésima situación en la que se encuentra España y que los famosos brotes verdes parecen estar cada vez más lejos.

Hace ya meses que algunos medios anunciaban lo que hoy es una realidad, mientras que la clase política se resistía a tener una visión tan pesimista del futuro, al tiempo que tomaban medidas para evitar tan fatídicas cifras. Pero esas medidas adoptadas por la Administración no parecen haber resultado y la tasa de paro española es ya superior al 20%.

La crisis interna que experimenta España se complica aún más con la grave crisis que sufre el euro y que ha llevado a la Eurozona a rescatar a Irlanda, Portugal y Grecia. Esta crisis del euro ha afectado a todo el mundo desarrollado, pero mientras algunos países, como Alemania, están saliendo del bache, otros se hunden cada vez más en una fosa que parece no tener fin.

Con las nuevas cifras, España se confirma una vez más como el país con la tasa de paro más elevada de toda Europa, superando incluso a Grecia, que actualmente se encuentra a la espera de un nuevo rescate, con el gobierno de Papandreu agonizando y las arcas públicas vacías.

Varios países de la zona euro ya se están recuperando de la crisis y eso se refleja en sus cifras de paro: Francia tiene un 9,1%, Italia un 7,9% y la tasa alemana es de solo 6,9%. Estas cifras contrastan con las de Irlanda (14,3%), Portugal (12,1%), Grecia (16,5%) y, por supuesto, España (21,5%). Con todo esto, la tasa media de paro de la Eurozona alcanza el 10%, por lo que nuestro país tiene el dudoso honor de duplicar con creces el porcentaje de parados de todos los países del euro.
Tras conocer las nuevas cifras, todos los ojos están puestos ahora en las elecciones del 20 de noviembre y en la reacción de las bolsas al resultado de los comicios. Las encuestas apuntan a una victoria del Partido Popular, pero lo que a Europa y a España realmente le interesa es que el nuevo gobierno, sea del color que sea, adopte las medidas necesarias para que las cifras españolas se acerquen a las del resto de países y los españoles puedan aflojarse un poco el cinturón.

El ex director de Caja Segovia recibirá 6 millones en 10 años por jubilarse

El ex director general de Caja Segovia, Luis Escribano, cobrará seis millones de euros brutos, en diez años, por prejubilarse de la entidad.  La información fue facilitada ayer en el periódico El Adelantado de Segovia, y fue calificada de "escandalosa" por el portavoz del Grupo Socialista de las Cortes de Castilla y León, José Francisco Martín. Fuentes del Consejo de Administración han afirmado que, en 10 años, Escribano recibirá unos 275.000 euros netos anuales, unos 23.000 euros mensuales.


En 2010, Caja Segovia se incluyó en el Sistema Institucional de Protección (SIP), Banco Financiero y de Ahorros, liderado por Caja Madrid, junto con Caja de Ávila, Caja Rioja, La Caja de Canarias y Laietana, a las que se unió Bancaja. Provisionalmente este SIP se conoció como Caja Júpiter, la caja más grande de España y el tercer grupo financiero mayor de España. Esta integración recibió en su día ayudas del Fondo de reestructuración ordenada bancaria (FROB) cercanas a los 4.500 millones. Este rescate se dio con motivo de la de la crisis financiera de 2008, cuyas aportaciones provienen en un 75% de los Presupuestos Generales del Estado.  

Este escándalo es uno más de los que se han sacado a la luz en los últimos meses. El último caso de indemnizaciones millonarias para cajas bancarias rescatadas con dinero público, fue el de Novacaixa, que trató de destinar 23,6 millones de indemnización para 3 de sus exejecutivos. El escándalo  hizo que los beneficiados  se sinitieran presionados, y aunque en un principio se negaron, finalmente han tenido que renunciar a parte de su compensación.

El escándalo que esta información supone para la opinión pública es evidente. La sumersión de España en una crisis como ésta, iniciada por el sistema financiero, se debe en gran medida a la ayuda pública que éstas entidades han recibido.

La Crisis de Grecia

La crisis de Grecia comenzó con la crisis económica en Estados Unidos en julio del año 2007 con una tasa de interés de los bonos de deuda griega de 4,53% generando una deuda que llegaba a enero de 2010 con un 3,47%. Sin embargo el 23 de abril de 2010 el gobierno griego pidió un préstamo a la Unión Europea con la posibilidad de eliminar la deuda pública. A pesar de esta solicitación de ayuda el gobierno griego se vio obligado a pedir otra ayuda que hizo que provocara un gran conflicto en la Unión Europea en el Fondo Monetario Internacional. En julio del año 2010, el gobierno decidió elevar la rentabilidad de los bonos hasta superar el 6%, siendo esta tasa de interés de bono de deuda de un 9,73 % pero estas medidas no fueron aceptadas y desembocaron en una huelga general. Ante esta situación Grecia vuelve a presionar a la Unión Europea para que pague un segundo rescate que se da a conocer el 21 de septiembre de 2011 llevándose a cabo una serie de medidas, donde en enero de 2011 la tasa de interés es de 12,27% y finalmente, el 11 de octubre, la comisión encargada de determinar la solvencia de la deuda griega da luz verde al último tramo de rescate.
En el caso de Grecia no era posible una devaluación de la moneda al pertenecer al euro por lo que el 3 de octubre se reunieron en Bruselas los miembros del Eurogrupo y empezaron a asumir que Grecia no podria controlar el déficit a final de año. El control de déficit era el objetivo fijado hasta el momento por los países europeos para decidir si aumentar el plan de rescate. Sin embargo, al reunirse los miembros de la Unión Europea en Bruselas el 26 de octubre de 2011 acuerdan que los bancos privados donen la mitad de la deuda de Grecia y según afirma el primer ministro Papandreu: “el país heleno hubiera colapsado de no haberse tomado esta medida, que supondría a los inversores privados en Grecia unas pérdidas de 100.000 millones de euros”.
Ante la situación, el primer ministro griego ha anunciado la convocatoria de un referéndum para los griegos en enero de 2012 para saber si están de acuerdo con las medidas europeas y ante el anuncio, las bolsas de toda Europa han caido, ya que se espera que el referéndum no tenga éxito y los griegos se nieguen a unirse a las medidas. Por otro lado, Alemania y Francia han advertido que si en el referéndum vence el no, Grecia tendrá que abandonar el euro.

Tasa de interés de los bonos de Deuda Griega Many Eyes

La tasa de paro sigue aumentando

Desde el año 2008, España hace frente a una de sus mayores crisis; pero, ha sido a partir de este año, 2011, cuando más ha afectado a la población. Los desahucios y el paro son los aspectos que más afectan a las familias españolas.

El paro, a día de hoy, ha alcanzado una cuota desconocida en estos últimos quince años: 21,5% y, por el momento, nada indica que esta cifra vaya a descender. Sin embargo, para comprender la magnitud del problema debemos situarnos en el año 2008: la caída de "Lehman Brothers", marcó un antes y un después en la crisis de nuestro país. Después del suceso, el paro subió en 192. 658 personas y dio paso a lo peor de la Gran Recesión.
Si analizamos la tasa de paro a lo largo del 2011, teniendo en cuenta los datos que proporciona el Ministerio de Trabajo e Inmigración, nos daremos cuenta del por qué de tan preocupante situación:
- En enero la cifra de parados ascendió a 4.231.003 desempleados, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable. En comparación con este mes del año anterior, supone un incremento del 4,5% o lo que es lo mismo: 182.510 personas.
- En febrero, 4.299.263 personas se encontraban desempleadas.
-En marzo la imparable causa sigue su curso aumentando en 34.406 personas, lo que, respecto a la cifra total, suma 4.333.669 desempleados.
- En el mes de abril, afortunadamente, el paro desciende un total de 64.309 personas, reduciendo este problema social a 4.269.360 personas.
- En los siguientes meses: mayo, junio y julio, el paro va a ir descendiendo dando lugar a las cifras específicas de: 4.189.659, 4.121.801 y 4.079.742 (el nivel más bajo en todo lo que llevábamos de 2011), respectivamente.
-Sin embargo, tal y como es costumbre, pues es conocido que todos los años el paro aumenta en este mes, en agosto se posiciona en un total de 4.130.927.
-En septiembre el paro vuelve a aumentar de manera considerable y ya son 4.226.744.
-No obstante, la tasa se dispara en el último mes analizado: octubre. Según los últimos datos publicados, el porcentaje aumentó en 134.182 personas, lo que supone la mayor subida en este mes desde el año 1997. La cifra total de desempleados se sitúa ya en 4.360.926 personas; aumentando así, durante el último año, en 274.950 personas.


Tasa de paro en 2011 Many Eyes(Gráfica realizada en base a 4 millones de personas)

Esta crisis, que además de a España afecta a toda Europa, afecta principalmente al sector agrícola (incremento del 12,21% de parados en este sector), al industrial (2,59%) y al de los servicios (3,43%).
Ante estos nuevos porcentajes, España sigue superando a la mayoría de países en un 20%; hecho que utilizan los principales partidos políticos para hacer campaña, como, por ejemplo, la campaña del Partido Popular, de cara a las próximas elecciones el 20 de noviembre.

viernes, 21 de octubre de 2011

Los rebeldes libios matan a Gadafi

Tras cuarenta años de abusos, Muamar el Gadafi murió el pasado miércoles a manos de los rebeldes libios. Al parecer, Gadafi fue herido en Sirte (provincia del desierto de Libia) durante un ataque aéreo de la OTAN y liquidado por los rebeldes posteriormente. La muerte del dictador supone el fin de las hostilidades libias y el triunfo del Consejo Nacional de Transición (CNT). 
Según el comandante de CNT, Abdul-Salam Eleiwa, Gadafi va a ser ``tratado con dignidad'', además de ser ''enterrado en un cementerio musulmán''. El entierro ha tenido que posponerse para confirmar su fallecimiento y concretar el lugar donde será sepultado.
El pueblo libio celebra la muerte del dictador, que desde 1969 llevaba gobernando el país con una gran represión y supresión de libertades. Todavía se desconoce el paradero de Muamar el Gadafi Saif al-Islam, segundo hijo del dictador, aunque CNT cree que pudiera estar huyendo al sur desde Sirte hacia la frontera libia con Níger.
En el contexto internacional, James Stavridis, comandante aliado supremo de la OTAN, ha informado que la misión Protector Unificado en Libia se puede ir terminando. La campaña comenzó en marzo de este mismo año cuando Naciones Unidas pidió la intervención en el país para proteger a la población libia.
Minutos después del fallecimiento, las redes sociales se colapsaron con información sobre la muerte. Los rebeldes grabaron un vídeo con imágenes del dictador en el momento antes de su muerte, donde se le ve lleno de sangre y prácticamente sin conocimiento. El impactante vídeo ha sido difundido por todos los medios de comunicación audiovisuales. 

Gadafi muere a manos de los rebeldes libios

Tras ocho meses de revolución y guerra, Muamar el Gadafi, "el dictador excéntrico", falleció ayer, jueves 20 de octubre, en Sirte. Su muerte se produjo después de resultar herido por los ataques aéreos de la OTAN y su posterior liquidación por los rebeldes; los cuales no tuvieron en cuenta la orden de la Corte Penal Internacional de mantenerle con vida y así, poder juzgarle por sus "crímenes contra la humanidad".

Durante el día de ayer, diversas historias con hechos contrapuestos sobre la muerte de Gadafi salían a la luz. La primera información sobre los acontecimientos fue difundida por Mahmud Shammam, responsable de la comunicación del Gobierno rebelde, el cual aseguraba que Gadafi murió en un ataque de los combatientes. Sin embargo, el vídeo difundido por Al Yazira muestra al coronel herido pero vivo, lo que determina que los revolucionarios libios habrían acabado con su vida. Este último hecho fue confirmado por "jefecillos" locales de la CNT (Consejo Nacional de Transición) en Sirte, dos de los responsables nacionales y la televisión Al Ahrar. Horas más tarde, el Gobierno rebelde anunció que murió por una herida de bala en la cabeza y otra en los intestinos a causa del tiroteo mantenido entre fuerzas gubernamentales y gadafistas, debido a su captura.

Muamar, que desapareció el mismo día en el que la CNT anunció la liberación de Sirte y su posterior transición hacia la democracia, fue encontrado por las tropas aéreas francesas cuando intentaba huir en un convoy. El ataque fue inminente, según cuenta el ministro francés de Defensa, Gerard Longuert. El avión de combate Mirage (avión francés a disposición de la OTAN) lanzó las bombas que provocaron la muerte de medio centenar de los aliados del dictador. Gadafi pudo haber resultado herido entonces, sin embargo, no murió. Abandonó la carretera principal y se escondió detrás de unas tuberías de desagüe donde lo encontraron los milicianos de la CNT y le dispararon a los intestinos y en la cabeza (lo que provocó que muriera antes de llegar al hospital donde debía ser atendido).
El régimen que el dictador mantuvo durante 42 años en Libia llega a su fin y establece la victoria definitiva del bando de la CNT.

Los cuerpos de Gadafi y su hijo Motassim, el cual también fue capturado y asesinado por los rebeldes, se enterrarán en lugares secretos para no motivar las marchas de la población.


EL DICTADOR GADAFI HA FALLECIDO

El derrocado dictador libio Muamar el Gadafi murió ayer en sirte su localidad natal, pocas horas después  de que las nuevas autoridades libias anunciasen la toma de la ciudad, el último bastión de los gadafistas.

Según la versión oficial hecha pública anoche por los rebeldes, murió de una herida de bala en la cabeza en un tiroteo entre tropas gadafistas y fuerzas rebeldes. El primer ministro del CNT, Mahmud Jibril, explicó en su rueda de prensa de anoche que el antiguo dirigente «no opuso resistencia» cuando las fuerzas rebeldes lo localizaron en un conducto de aguas residuales. «Cuando comenzamos a trasladarlo, fue alcanzado por una bala en su brazo derecho y, cuando lo dejamos en el camión, no tenía otras heridas», aseguró.  Gadafi todavía estaba vivo cuando fue evacuado de Sirte y no murió hasta minutos antes de llegar al hospital, añadió el primer ministro. La televisión estatal libia mostró anoche imágenes en las que se podía ver a soldados del CNT posando con el cuerpo sin vida de Gadafi en Misrata. Uno de ellos incluso levantaba hacia la cámara la cabeza del coronel, en la que aún eran visibles los restos de sangre. 


Jibril, que aludió a datos de expertos forenses, indicó que cuando el vehículo en el que se trasladaba a Gadafi comenzó a moverse se inició un tiroteo entre «revolucionarios», como denominó a las tropas leales al CNT, y gadafistas. Durante este enfrentamiento, Gadafi fue alcanzado en la cabeza, aseguró, por una bala cuya procedencia no habrían podido aclarar los primeros análisis. Hasta el momento de hacerse pública la versión de Jibril, la secuencia supuesta de los hechos, a la que muchos analistas daban anoche aún todo el crédito, era la siguiente: ante la inminencia de la caída de Sirte, Gadafi intentó huir de la ciudad en un convoy de vehículos militares, en el que viajaba en compañía de su jefe militar, Abu Bakr Yunus Jabr, que también murió.
Junto a Gadafi, murieron también su quinto hijo, Mutasem, y su segundo vástago, Saif al Islam, que también estaba tratando de huir de Sirte  y Moussa Ibrahim, portavoz de su Gobierno, finalmente, capturaron a Abdullah al Senussi, ex jefe de los servicios secretos, y otros miembros del Gobierno depuesto. Tras conocerse la noticia, multitud de personas salieron a las calles de Trípoli o Bengasi para celebrar con gritos, bailes y disparos al aire.