El maltrato animal es considerado de diversas formas según la legislación de cada país. Mientras que algunos estados consideran el maltrato un delito grave que puede acabar incluso en pena de muerte, otros sólo imponen pequeñas multas que en la mayoría de los casos no llegan a abonarse.
Un caso extremo es el de un hombre condenado a cadena perpetua en California por decapitar a su perro en el año 2004. Este caso es una excepción, porque California aplica la cadena perpetua a quien cometa tres delitos violentos, sean de la magnitud que sean. Entre estos delitos violentos se encuentra también el maltrato animal.
Otro ejemplo de defensa histórica de los animales es el de Argentina, establecida en la ley 14.346 de Protección de los animales contra actos de crueldad, también conocida como "ley sarmiento", que data de 1954. Esta ley define lo que se considera maltrato y establece las penas.
En España, las únicas referencias al maltrato de los animales se hacen en el Código Penal, concretamente en los artículos 337 y 632. Ambos artículos condenan el maltrato a ‘’animales domésticos o amansados’’, pero cada uno establece penas diferentes. El artículo 337 condena el maltrato con pena de cárcel de tres meses a un año o ‘’’ inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales’’, mientras que el artículo 632 exceptúa el maltrato animal en espectáculos autorizados legalmente e impone ‘’pena de multa de 20 a 60 días o trabajos en beneficio de la comunidad de 20 a 30 días’’.
En 2008, aplicando el Código Penal, se condenó a tres meses de cárcel a un hombre que había matado a un gato a palos, actuando con ‘’crueldad y ensañamiento’’, según el Juzgado de lo Penal número 20 de Barcelona. Un año más tarde, se retiró la custodia de un animal doméstico por primera vez en nuestro país. El cuidador ya había sido condenado con anterioridad a una multa en mayo de 2007.
Existen varios colectivos no institucionales que luchan por la protección de los animales. Los más comunes son los referidos a los animales domésticos, pero también existen muchos que se encargan de animales salvajes. Uno de ellos, con el que ha colaborado el Congreso, es el Proyecto Gran Simio. El objetivo de este proyecto es ‘’otorgar parte de los derechos básicos de los que, actualmente solo gozan los seres humanos: el derecho a la vida, a la libertad y a no ser maltratados ni física ni psicológicamente’’.
Según la Asociación Protectora de Animales de la comarca del Anoia (APAN), de los 300 casos denunciados por maltrato animal sólo uno prospera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario