viernes, 16 de diciembre de 2011

La amenaza de la caza furtiva

La caza furtiva es la caza o pesca ilegal de especies, tanto animal como vegetal. La ilegalidad de esta matanza viene dada por diversos factores, como puede ser que la actividad esté fuera de la temporada legalmente establecida, la ausencia de licencia para la actividad, el animal o la planta se encuentre en un área de restricción o protegidos por ley, o que los medios empleados para la captura sean ilegales.
A lo largo de la historia, la caza furtiva ha sido desempeñada, sobre todo, por los campesinos pobres que no tenían otro recurso para comer. Mientras que la caza ‘’legal’’ era un pasatiempo privilegiado reservado a los nobles o propietarios de las tierras, los campesinos se servían de ella para sobrevivir, empleando medios obsoletos y por supuesto, sin armas de fuego.
Hoy en día, la caza furtiva se lleva a cabo por personas que sólo quieren lucrarse a través de la venta de animales exóticos, sus pieles o cuernos, además de otros cazadores que sólo lo hacen como pasatiempo. Existen también verdaderas mafias con medios técnicos y económicos suficientes para perseguir especies cinegéticas o protegidas.
Estas prácticas, en la mayor parte de los casos, son totalmente inhumanas. Un ejemplo de ellas es la caza de aleta de tiburón, que consiste en cortar la aleta de un tiburón vivo y después devolverlo al mar, sabiendo que sobrevivirá agonizando e incapacitado durante una o dos horas más.

Según la organización Oceana, que se dedica a la conservación de océanos, el 40 por ciento de las especies de tiburones y rayas del Mediterráneo están en peligro de extinción. ¿Los motivos? : Contaminación, la destrucción de sus hábitats y la pesca, accidental o intencionada. Esto convierte al “Mare Nostrum” en el lugar más peligroso del mundo para el pez más temido del planeta. Para poder reflejar la ‘’peligrosidad’’ de el tiburón, un dato: Cada año se pescan en el mundo alrededor de 200 millones de tiburones, frente a cinco muertes humanas de media por ataques suyos a nuestra especie.
España lidera la flota europea de pesca de tiburones. Y el puerto de Vigo es la capital principal en Europa del comercio de su carne y aletas.
El actor y productor de cine francés, Jaques Perrin, ha plasmado esta atrocidad en un documental llamado ‘’Oceans’’. Es prácticamente imposible no estremecerse ante semejantes imágenes. Pero más difícil aún es imaginarse qué clase de personas son capaces de hacer eso con sus propias manos.

Algunas otras especies que son diana de estos criminales, por no nombrar los centenares que existen,  son el águila imperial, la avutarda, el lince ibérico, el lobo, la ballena, la foca, el tigre blanco, según  la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN). 
Hoy en día, existen varias asociaciones que luchan para que estas prácticas sean penalizadas y se persiga a los responsables de semejante masacre natural, además de páginas web donde se recogen las estadísticas de las matanzas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario