Desde el año 2008, España hace frente a una de sus mayores crisis; pero, ha sido a partir de este año, 2011, cuando más ha afectado a la población. Los desahucios y el paro son los aspectos que más afectan a las familias españolas.
El paro, a día de hoy, ha alcanzado una cuota desconocida en estos últimos quince años: 21,5% y, por el momento, nada indica que esta cifra vaya a descender. Sin embargo, para comprender la magnitud del problema debemos situarnos en el año 2008: la caída de "Lehman Brothers", marcó un antes y un después en la crisis de nuestro país. Después del suceso, el paro subió en 192. 658 personas y dio paso a lo peor de la Gran Recesión.
Si analizamos la tasa de paro a lo largo del 2011, teniendo en cuenta los datos que proporciona el Ministerio de Trabajo e Inmigración, nos daremos cuenta del por qué de tan preocupante situación:
- En enero la cifra de parados ascendió a 4.231.003 desempleados, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable. En comparación con este mes del año anterior, supone un incremento del 4,5% o lo que es lo mismo: 182.510 personas.
- En febrero, 4.299.263 personas se encontraban desempleadas.
-En marzo la imparable causa sigue su curso aumentando en 34.406 personas, lo que, respecto a la cifra total, suma 4.333.669 desempleados.
- En el mes de abril, afortunadamente, el paro desciende un total de 64.309 personas, reduciendo este problema social a 4.269.360 personas.
- En los siguientes meses: mayo, junio y julio, el paro va a ir descendiendo dando lugar a las cifras específicas de: 4.189.659, 4.121.801 y 4.079.742 (el nivel más bajo en todo lo que llevábamos de 2011), respectivamente.
-Sin embargo, tal y como es costumbre, pues es conocido que todos los años el paro aumenta en este mes, en agosto se posiciona en un total de 4.130.927.
-En septiembre el paro vuelve a aumentar de manera considerable y ya son 4.226.744.
-No obstante, la tasa se dispara en el último mes analizado: octubre. Según los últimos datos publicados, el porcentaje aumentó en 134.182 personas, lo que supone la mayor subida en este mes desde el año 1997. La cifra total de desempleados se sitúa ya en 4.360.926 personas; aumentando así, durante el último año, en 274.950 personas.
Esta crisis, que además de a España afecta a toda Europa, afecta principalmente al sector agrícola (incremento del 12,21% de parados en este sector), al industrial (2,59%) y al de los servicios (3,43%).
Ante estos nuevos porcentajes, España sigue superando a la mayoría de países en un 20%; hecho que utilizan los principales partidos políticos para hacer campaña, como, por ejemplo, la campaña del Partido Popular, de cara a las próximas elecciones el 20 de noviembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario