viernes, 4 de noviembre de 2011

La Crisis de Grecia

La crisis de Grecia comenzó con la crisis económica en Estados Unidos en julio del año 2007 con una tasa de interés de los bonos de deuda griega de 4,53% generando una deuda que llegaba a enero de 2010 con un 3,47%. Sin embargo el 23 de abril de 2010 el gobierno griego pidió un préstamo a la Unión Europea con la posibilidad de eliminar la deuda pública. A pesar de esta solicitación de ayuda el gobierno griego se vio obligado a pedir otra ayuda que hizo que provocara un gran conflicto en la Unión Europea en el Fondo Monetario Internacional. En julio del año 2010, el gobierno decidió elevar la rentabilidad de los bonos hasta superar el 6%, siendo esta tasa de interés de bono de deuda de un 9,73 % pero estas medidas no fueron aceptadas y desembocaron en una huelga general. Ante esta situación Grecia vuelve a presionar a la Unión Europea para que pague un segundo rescate que se da a conocer el 21 de septiembre de 2011 llevándose a cabo una serie de medidas, donde en enero de 2011 la tasa de interés es de 12,27% y finalmente, el 11 de octubre, la comisión encargada de determinar la solvencia de la deuda griega da luz verde al último tramo de rescate.
En el caso de Grecia no era posible una devaluación de la moneda al pertenecer al euro por lo que el 3 de octubre se reunieron en Bruselas los miembros del Eurogrupo y empezaron a asumir que Grecia no podria controlar el déficit a final de año. El control de déficit era el objetivo fijado hasta el momento por los países europeos para decidir si aumentar el plan de rescate. Sin embargo, al reunirse los miembros de la Unión Europea en Bruselas el 26 de octubre de 2011 acuerdan que los bancos privados donen la mitad de la deuda de Grecia y según afirma el primer ministro Papandreu: “el país heleno hubiera colapsado de no haberse tomado esta medida, que supondría a los inversores privados en Grecia unas pérdidas de 100.000 millones de euros”.
Ante la situación, el primer ministro griego ha anunciado la convocatoria de un referéndum para los griegos en enero de 2012 para saber si están de acuerdo con las medidas europeas y ante el anuncio, las bolsas de toda Europa han caido, ya que se espera que el referéndum no tenga éxito y los griegos se nieguen a unirse a las medidas. Por otro lado, Alemania y Francia han advertido que si en el referéndum vence el no, Grecia tendrá que abandonar el euro.

Tasa de interés de los bonos de Deuda Griega Many Eyes

No hay comentarios:

Publicar un comentario