jueves, 15 de diciembre de 2011

Comercio de animales exóticos: una de las actividades más lucrativas del momento

El comercio de animales exóticos se ha convertido, a día de hoy, en una de las actividades más lucrativas, situándose al mismo nivel que el mercado negro de armas: se falsifican documentos oficiales, se sobornan a autoridades, se evaden impuestos o se realizan declaraciones fraudulentas. Este tipo de comercio, además, perjudica gravemente a los comerciantes que cumplen la ley y vulnera a las especies en peligro de extinción.




Con el propósito de proteger la fauna y la flora silvestre e intentar frenar el comercio ilegal de especies en peligro de extinción o animales exóticos se crea en 1973 el primer tratado internacional. De igual forma, en Estocolmo, Suecia, dos años más tarde, tuvo lugar la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres-Cites, en el que, actualmente, se integran 150 países miembros, divididos entre países productores (los africanos, los de América Latina y una gran parte de Asia) y consumidores (Japón, USA y países europeos; entre otros).


Después de la destrucción de su hábitat, el contrabando de especies es la segunda gran amenaza mundial para los animales salvajes. En la actualidad, existen tres tipos de tráfico:

1. Animales que son capturados para colecciones particulares o zoológicos: se le da una gran importancia a los animales con más riesgo de peligro de extinción. Los principales países que intervienen en este proceso son: Holanda, Bélgica, Austria, Suiza, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y España en la zona europea, en Norte América encontramos a Estados Unidos y Canadá y en Asia países como Singapur, Hong Kong, Japón y Filipinas.

2. Animales que son capturados con fines científicos: se utilizan sobre todo como bases para estudios de medicamentos.

3. Animales para tiendas de mascotas.


Entre los animales exóticos que más se exportan de manera ilegal, encontramos:

-Primates: más de 50 millones de primates se capturan anualmente y se utilizan en laboratorios de investigación.

-Reptiles: 10 millones de este tipo de animal son exportados para la confección de bolsos, zapatos o cualquier tipo de producto de lujo.

-Aves: 5 millones, su destino: salones de los coleccionistas.

-Felinos: 15 millones de felinos son capturados cada año para lucrar a las peleterías de EE.UU, Japón y Europa, principalmente.

-Ranas: cerca de 250 millones de ranas van a parar a los restaurantes.

-Peces: Es el animal con el que más se trafica, entre 350 y 600 millones son exportados anualmente para abastecer acuarios y peceras de todo el mundo.
Según los datos aportados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ( PNUMA ), aproximadamente cerca de cien especies desaparecen del mundo a lo largo de un solo día, siendo el comercio y la exportación ilegal de estos animales exóticos su pincipal causa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario