viernes, 21 de octubre de 2011

El final para Gadafi

El dictador que gobernó Libia con mano dura por 42 años, ya es parte de la historia. Muammar Gadafi murió ayer, dos meses después de haber sido derrocado por los rebeldes.
Abdel Hafez Ghoga, vocero del CNT, anunció oficialmente la muerte del dictador de 69 años. “Es un momento histórico, el fin de la tiranía y de la dictadura, Gadafi cumplió su destino”, añadió.
Aunque al principio circularon muchas versiones contradictorias sobre la forma en que murió Gadafi, luego se difundió la versión oficial de que había sido capturado en Sirte, su ciudad natal, desde donde intentaba escapar. Tras un bombardeo de la OTAN, Gadafy recibido un balazo en la nuca, y otro en el estómago. Sin embargo, numerosos videos difundidos por cadenas árabes muestran a los rebeldes empujando y golpeando a Gadafy agonizando.
El cadáver fue paseado por la ciudad, sobre un coche rodeado de gente que festejaba la muerte de su ex dictador. “La sangre de los mártires no será en vano”, gritaban a coro.

Durante el día de ayer, el pueblo libanés salió a festejar a las calles. Si bien el ex líder había sido derrocado por la CNT (Consejo Nacional de Transición) en agosto pasado, su muerte fascilitará el camino al gobierno interino para declarar una liberación formal y llamar a elecciones.
Después de dos meses de la sangrienta guerra civil que desencadenó el derrocamiento del ex líder, los últimos gadafistas fueron acorralados en un pequeño barrio de Sirte. La ciudad fue arrasada por los combates que dejaron un saldo de decenas de muertos y casi ningún edificio en pie.
Uno de los hijos de Gadafi, Mutassim, también fue hallado muerto en Sirte. Ambos cuerpos serán enterrados en un lugar secreto, para evitar que su tumba se convierta en destino de peregrinación.
La muerte de Gadafi formará parte de los hechos revolucionarios conocidos como “la primavera árabe”, la serie de levantamientos populares que tuvieron lugar en Medio Oriente para derrocar regímenes autócratas. Gadafy es, sin embargo, el primero de los gobernantes árabes derrocados que muere.

No hay comentarios:

Publicar un comentario