viernes, 21 de octubre de 2011
Los rebeldes libios matan a Gadafi
Según el comandante de CNT, Abdul-Salam Eleiwa, Gadafi va a ser ``tratado con dignidad'', además de ser ''enterrado en un cementerio musulmán''. El entierro ha tenido que posponerse para confirmar su fallecimiento y concretar el lugar donde será sepultado.
El pueblo libio celebra la muerte del dictador, que desde 1969 llevaba gobernando el país con una gran represión y supresión de libertades. Todavía se desconoce el paradero de Muamar el Gadafi Saif al-Islam, segundo hijo del dictador, aunque CNT cree que pudiera estar huyendo al sur desde Sirte hacia la frontera libia con Níger.
En el contexto internacional, James Stavridis, comandante aliado supremo de la OTAN, ha informado que la misión Protector Unificado en Libia se puede ir terminando. La campaña comenzó en marzo de este mismo año cuando Naciones Unidas pidió la intervención en el país para proteger a la población libia.
Minutos después del fallecimiento, las redes sociales se colapsaron con información sobre la muerte. Los rebeldes grabaron un vídeo con imágenes del dictador en el momento antes de su muerte, donde se le ve lleno de sangre y prácticamente sin conocimiento. El impactante vídeo ha sido difundido por todos los medios de comunicación audiovisuales.
Gadafi muere a manos de los rebeldes libios
EL DICTADOR GADAFI HA FALLECIDO
Gadafi ha muerto
Al anuncio del fin de Gadafi llegó de una forma un tanto confusa y varios medios se mostraron cautos con la noticia, a la espera de una confirmación oficial. Ésta llegó de la mano de Mahmud Yibril, primer ministro rebelde, que afirmó exultante "Gadafi ha muerto. Ha llegado el momento de una nueva Libia, una Libia unida". Tras estas declaraciones se difundieron imágenes del dictador con la cara ensangrentada y toda Libia salió a la calle eufórica a celebrarlo. Tras las fotografías llegaron los vídeos de la detención y muerte del tirano, todos ellos tomados con los móviles de los rebeldes que le capturaron.
Muamar el Gadafi llegó al poder tras un golpe de Estado en 1969 en el que derrocó al rey Idris I de Libia. Tras su toma de poder, Gadafi instauro la República Árabe Libia y durante 42 años ejerció el papel de un dictador que se decía socialista pero que se rodeaba de lujos y excentricidades al tiempo que sometía a su pueblo a una tiranía que parecía no tener fin. En febrero de este año, la oposición se levantó contra él y fue duramente reprimida, lo que provocó una revuelta mayor que comenzó a ganar terreno, tomando la capital libia en agosto y obligando a Gadafi a esconderse en Sirte, la ciudad que le vio nacer y que también le ha visto morir.
Las reacciones internacionales no se hicieron esperar. Medios de todo el mundo se hicieron eco de la noticia de forma casi unánime, actualizando sus informaciones cada pocos minutos. Al mismo tiempo los principales líderes mundiales mostraron sus reacciones, como el Presidente de EE.UU., Barack Obama, que afirmó que este hecho "supone una oportunidad para el pueblo libio", o el presidente francés, Nicolás Sarkozy, que dijo que hoy "se abre la página de la reconciliación y la unidad" en Libia.
A pesar de que toda la comunidad internacional se ha felicitado por el fin de Gadafi, aun planean algunas incógnitas y polémicas sobre lo ocurrido, sobretodo por el hecho de que el dictador fue capturado con vida y asesinado poco después por sus captores, que eliminaron así la posibilidad de juzgarle por todos sus crímenes.
El final para Gadafi
Abdel Hafez Ghoga, vocero del CNT, anunció oficialmente la muerte del dictador de 69 años. “Es un momento histórico, el fin de la tiranía y de la dictadura, Gadafi cumplió su destino”, añadió.
Aunque al principio circularon muchas versiones contradictorias sobre la forma en que murió Gadafi, luego se difundió la versión oficial de que había sido capturado en Sirte, su ciudad natal, desde donde intentaba escapar. Tras un bombardeo de la OTAN, Gadafy recibido un balazo en la nuca, y otro en el estómago. Sin embargo, numerosos videos difundidos por cadenas árabes muestran a los rebeldes empujando y golpeando a Gadafy agonizando.
El cadáver fue paseado por la ciudad, sobre un coche rodeado de gente que festejaba la muerte de su ex dictador. “La sangre de los mártires no será en vano”, gritaban a coro.
Durante el día de ayer, el pueblo libanés salió a festejar a las calles. Si bien el ex líder había sido derrocado por la CNT (Consejo Nacional de Transición) en agosto pasado, su muerte fascilitará el camino al gobierno interino para declarar una liberación formal y llamar a elecciones.
Después de dos meses de la sangrienta guerra civil que desencadenó el derrocamiento del ex líder, los últimos gadafistas fueron acorralados en un pequeño barrio de Sirte. La ciudad fue arrasada por los combates que dejaron un saldo de decenas de muertos y casi ningún edificio en pie.
Uno de los hijos de Gadafi, Mutassim, también fue hallado muerto en Sirte. Ambos cuerpos serán enterrados en un lugar secreto, para evitar que su tumba se convierta en destino de peregrinación.
La muerte de Gadafi formará parte de los hechos revolucionarios conocidos como “la primavera árabe”, la serie de levantamientos populares que tuvieron lugar en Medio Oriente para derrocar regímenes autócratas. Gadafy es, sin embargo, el primero de los gobernantes árabes derrocados que muere.
domingo, 16 de octubre de 2011
Autoridades de la URJC han vigilado la entrada de la universidad y exigido el carnet universitario a los alumnos
Por otro lado, los alumnos han manifestado su indignación en muchas redes sociales, como en twitter y facebook. Según muchos de los alumnos que esperaban en la entrada no lo consideraban normal porque no se puede impedir el acceso a una universidad pública.
Autoridades de la URJC han vigilado la entrada de la universidad y exigido el carnet universitario a los alumnos
La URJC deja fuera a cientos de alumnos por no llevar el carnet universitario
Esta medida respondía a la convocatoria de la famosa "fiesta de la cerveza" y tenía como fin evitar la entrada de bebidas alcoholicas en el campus. Sin embargo, lo que se consiguió fue dejar fuera a cientos de alumnos enfadados sin poder entrar a sus clases o llegando tarde por no portar en ese momento el carnet universitario.
De todas formas, lo que está claro es que la medida adoptada por la URJC disgustó mucho a sus alumnos, ya que hubo quien, incluso, no pudo entrar a un exámen, como los alumnos de primero de Administración y Dirección de Empresas.
sábado, 15 de octubre de 2011
La URJC registra a sus alumnos con motivo de una fiesta


viernes, 7 de octubre de 2011
Muere Steve Jobs, el fundador de Apple

EL FUNDADOR DE APPLE STEVE JOBS HA FALLECIDO

El mundo entero llora la pérdida de Steve Jobs

Steve Jobs, fundador de Apple, pionero de la tecnología singular y, en definitiva, figura imprescindible para comprender la comunicación y su evolución en las últimas décadas, falleció este jueves, seis de octubre, a la edad de 56 años.
Un comunicado de su compañía informaba de la muerte del Thomas Edison del siglo veintiuno, a causa de un cáncer de páncreas contra el que estuvo luchando los últimos años de su vida, desde el 2003, tal como él afirmó en un discurso de graduación de Stanford. De igual forma, su familia ha emitido un comunicado asegurando que Jobs murió en paz, rodeado de sus seres queridos, y pidiendo que respetaran su dolor en unos momentos tan trágicos.
Cuando, hace unos meses, el fundador de Apple anunció su retirada debido a la enfermedad, dejando a Tim Cook como responsable directo, las acciones de Apple bajaron un 5%. Sin embargo, tras su muerte, muchos especulan ya sobre el futuro de la empresa. La mayoría de los expertos determinan que ésta crecerá de forma drástica tras los acontecimientos, tal y como pasó con el caso del fallecimiento de Michael Jackson en el año 2009; aunque muchos aseguran que el futuro de la compañía es incierto y establecen como principal característica la estrecha relación que mantenía Apple con la figura de Jobs.
Los recordatorios al genio de la informática no se han hecho esperar y, desde ayer, se pueden apreciar, en diversos medios de comunicación, los mensajes por parte de las figuras más reconocidas del momento: Bill Gates o Mark Zuckerberg entre otros.
La muerte de Jobs, tributos a un CEO

En la calle 58 de Nueva York, una muchedumbre rodea el gigantesco Apple Store. No se trata de las filas de fanáticos de la tecnología que suelen formarse en la puerta. Esta vez, esos aficionados a los productos de Apple rinden homenaje al creador de aquel imperio.
Steve Jobs, el creador de aparatos que revolucionaron el modo de vida de los estadounidense primero y del mundo después, murió luego de una dura pelea con un cáncer de páncreas.
La noticia apareció hace dos días en la página de Apple: una foto de Jobs y la leyenda 1955-2011. En seguida numerosos admiradores se reunieron en distintos locales Apple con mensajes, flores y hasta ofrendas de manzanas.
Jobs es el creador de hitos tecnológicos que llegaron con velocidad a millones de personas. “Cambió nuestra forma de vida, entendió la sociedad moderna más que ningún otro político” afirma un vocero de Apple.
En 1976 fundó Apple Computers que presentó a fin de año la primer computadora. El siguiente éxito fue el dispositivo iPod en 2001. Seis años más tarde, superada la primer batalla contra su cáncer de páncreas, lanzó al mercado el iPhone, otro éxito rotundo. La tableta iPad sería entonces su última creación. Jobs revolucionó la forma de comunicarse. Hoy sus admiradores, le rinden tributo.